sábado, 26 de diciembre de 2015

Pozo Tres Amigos (Mieres)


La historia de la mina de Tres Amigos se remonta al final de la Guerra Civil, su propietario de entonces, José Sela y Sela era arrendatario de las minas de la Sociedad Minera del Caudal y del Aller, pero ante el agotamiento de las capas del pozo Peñón, y para acceder a nuevos campos de explotación en la zona de Vegadotos, se constituye la sociedad anónima Minas Tres Amigas iniciándose en 1939 las primeras obras de profundización del pozo. No sería hasta 1962 cuando el propietario decide modernizar la explotación y sustituir la primitiva máquina de extracción y el viejo castillete por los actuales.

Su integración en Hunosa no fue una realidad hasta el año 1969. La plantilla del pozo siempre fue casi familiar, en sus orígenes trabajaban unos 1.500 mineros, reduciéndose a aproximadamente 450 cuando fue adquirido por Hunosa. Antes de cerrar sus puertas, la explotación contaba con 200 trabajadores.

En Pídele cuentas al Rey se pueden ver los enfrentamientos entre la policía y los mineros se recrudecen y sólo el sonido seco de la jaula del pozo cayendo al vacío consigue frenar la lucha. De entre el humo aparece, como un trabajador más, el desaparecido José Ramón Ordóñez, cantante de los Stukas, que se quita el pasamontañas y entona, a modo de réquiem, el Santa Bárbara Bendita.
Pronto se le suman otras voces y la cámara se aleja para ampliar la perspectiva. El patio del Pozo Tres Amigos, en la Güeria de San Juan, se convirtió así, en escenario de los primeros minutos de la película del director morciniego José Antonio Quirós, en uno de los protagonistas de esta historia obrera que dio la vuelta al mundo.
El séptimo arte vino a refrendar, en los albores del siglo XXI, lo que la historia de la minería, del sindicalismo y de la sociedad de las propias cuencas mineras ya conocía desde hace tiempo, que el Pozo Tres Amigos, como tantos otros de los valles del Nalón y el Caudal, son más que explotaciones mineras, son el símbolo de un pasado que parece condenado a la extinción pero no al olvido.

El ejemplo perfecto de que este pozo fue y es modelo de lo que puede conseguir la lucha minera tuvo lugar en 1975. En noviembre de ese año, con un Franco agonizante, se inició en el Pozo Tres Amigos una de las últimas huelgas mineras contra el régimen dictatorial. La protesta estuvo liderada por los vagoneros de la mina de La Güeria que reclamaban un aumento salarial. La reivindicación se extendió al resto de minas de Hunosa. La empresa trató de aplacar la protesta y para ello castigó a 4.500 trabajadores. No sirvió de nada.

A finales de 1975 se encerraron en Tres Amigos 32 ayudantes mineros, a los que se les suspendió un mes de empleo y sueldo. En solidaridad con ellos todos los mineros del pozo pararon la actividad, la plantilla fue sancionada al completo. El 10 de enero se generalizó la huelga en el Caudal y días más tarde en el Nalón. De mano, la empresa negó todos los derechos, aunque estos se reconocerían más tarde, con la llegada de la democracia. La supervivencia de los edificios y emplazamientos de lo que fue el pozo también trajo consigo protestas. Los vecinos de la Güeria de San Juan defendieron durante varios meses la conservación y restauración del castillete del pozo Tres Amigos, y la creación en las instalaciones de la antigua explotación minera de un aula de la historia de la minería.

El hecho de que frente al pozo se encuentra el edificio donde se fundó el sindicato minero del SOMA, venía a apoyar la iniciativa vecinal que, sin embargo, no fue a más. La propuesta fue desestimada por el Principado, ya que los vecinos querían ocupar unos terrenos pertenecientes a una entidad privada. Además, a esto había que unir que la rehabilitación de las instalaciones supondría el desembolso de varios millones. Desde entonces, las intenciones de Hunosa apuntan a ubicar en la zona un polígono industrial. Un proyecto del que, por el momento, nada se sabe.
En diciembre de 2000 se colocó la chapa con la que se cubrió la caña del Pozo Tres Amigos y, hasta el momento, el silencio minero ha sido la respuesta .



Antiguos mineros de este pozo han abierto un blog y en él podemos encontrar entradas interesantes como la historia de este pozo.


"Los pueblos y aldeas del valle del río San Juan y sus alrededores, como Santa Rosa, Los Pontones, Cuestavil, Entrerríos, Santo Emiliano, Vegadotos, Rioturbio, y otros, fueron cuna de minas y mineros a lo largo de más de 150 años. El ánimo de ser breves nos hace dejar los orígenes de la minería en el valle de San Juan y saltar en el tiempo, trasladándonos a 1936.


 En este año José Sela y Sela como arrendatario desde 1927 de la Sociedad Minera del Caudal y del Aller explota el Pozo Peñón y labores de montaña en la zona de Vegadotos y el Casar. Pero las capas del Pozo Peñón comienzan a agotarse y las labores han alcanzado la zona de Vegadotos, distantes tres kilómetros del pozo. Ante esta situación José Sela decide buscar nuevos campos de explotación y el lugar elegido es Vegadotos. Así inicia conversaciones con Duro Felguera para la firma de un contrato de colaboración que le permita la explotación de las capas de la concesión Felicipaz y su demasía, (para no entrar en complicadas explicaciones geológicas, deshullaría la montaña a cuyos pies se encuentran los pueblos de Vegadotos y Entrerrios) a cambio de permitir  a Duro Felguera explotar las capas altas del valle. En abril de 1936 y de nuevo en abril de 1938 se firman los primeros acuerdos de permuta de concesiones que se irán sucediendo en el tiempo. Gracias a estos acuerdos, José Sela comienza la explotación mediante un nivel de montaña en la concesión Felicipaz y se inician los preparativos para la construcción del nuevo pozo que le permitiría la explotación en profundidad de las capas de las concesiones Felicipaz y Esperanza. El 23 de febrero de 1939 se constituye la Sociedad Anónima Minas Tres Amigos, es una sociedad familiar formada por José Sela y sus hijos, Luis, Julio, Carmen y Amparo. No se conoce la fecha del inicio de las obras, aunque el proyecto viene fechado en agosto de 1939 y en el Consejo de Administración celebrado el 28 de diciembre se informa que las obras del pozo se ejecutan “perfectamente y con relativa actividad”.



La construcción del pozo coexistió con las explotaciones que ya había en la zona de Vegadotos, por un lado el nuevo nivel de montaña en la concesión Felicipaz y por el otro, el viejo Nivel de Vegadotos en la concesión Esperanza, situado a una cota inferior del lugar donde se situaría el nuevo pozo.



Para extraer el carbón de lo que sería 1ª planta, al no estar instalada aún la máquina de extracción, se utilizaban pozos interiores que comunicaban esa planta y el nivel de Vegadotos. La profundización del pozo llega hasta 1ª planta pero surge un problema, no se han dejado macizos de protección en las labores antiguas cuyo deshulle llegó hasta la superficie y las inundaciones paralizan los trabajos, por ello en marzo de 1940 se decide profundizar el pozo 120 metros más, hasta la cota de 4ª planta pero ya dejando macizos de protección, finalizando las obras en abril de 1941. En octubre de 1941 José Sela compra las minas que explotaba como arrendatario de la Sociedad Minera del Caudal y del Aller y en 1942 se instalará la máquina de extracción fabricada en Bélgica por “Ateliers de Constructions Electriques de Charleroi”. A partir de 1943 el pozo comienza a denominarse en la documentación como Pozo San José. El 12 de agosto de 1946 la guerrilla antifranquista dinamita el lavadero del Peñón, por lo que se construye uno nuevo en Vegadotos que se terminará en 1948.



 Comienza la década de los cincuenta y como hechos destacables para este breve resumen, diremos que el 22 de junio de 1957 realizó su último viaje el Tren del Peñón que durante más de un siglo transportó hasta los cargaderos del ferrocarril en Mieres el carbón del Peñón, Poca Cosa, Casar y Tres Amigos. Los costes de mantenimiento y de personal no podían competir con el transporte en camiones y además el Ayuntamiento,  no estaba por la labor de renovar la concesión puesto que en su último tramo discurría por la calle principal de Mieres ocasionando problemas de ruido, suciedad, a los que hay que sumar el riesgo de atropellos. A partir de 1959 se realizan importantes inversiones en el pozo para poner nuevos campos en explotación y aumentar la producción, asegurando su futuro. Dentro de estas nuevas inversiones se incluye la reprofundización en 200 metros del pozo, y la reforma de las instalaciones de extracción con un nuevo castillete y máquina de extracción.



 En junio de 1962 se presenta ante la Jefatura Provincial de Minas la solicitud para la construcción del nuevo castillete tipo “Duro Felguera”, ese mismo año, llega la nueva máquina de extracción suministrada por la casa alemana GHH “Gutehoffnungshüte”.  También se construye un nuevo pozo de ventilación que recibirá el nombre de San Luis.

Sin embargo la empresa no consigue alcanzar la producción y la rentabilidad económica esperada y decide su incorporación a Hunosa. El Consejo de Ministros en su reunión de 21 de febrero de 1969 autorizará su integración, haciéndose cargo Hunosa desde el 1 de marzo de la gestión de la mina a la espera de la firma definitiva de la escritura de integración, que se realizará el 28 de julio de 1969. Tras la entrada en Hunosa recibe el nombre de Pozo Tres Amigos para diferenciarlo de los pozos San José de Turón y Olloniego. En la lucha sindical destaca la huelga que en noviembre de 1975 iniciaron los ayudantes mineros para conseguir un incremento salarial, encerrándose 32 de ellos en el pozo, lo que provocará sanciones y la extensión de la conflictividad laboral en las cuencas hasta marzo de 1976.


Respecto a las labores, antes de la integración se explotó por encima de 5ª. A mediados de los años setenta se está explotando entre 5ª y 6ª planta pero se están agotando las reservas y es preciso buscar nuevos campos de explotación. Paralelamente el Proyecto de Restructuración de Hunosa contempla unir Tres Amigos con Polio y con el Plano del Nalón para realizar la extracción por este.

En abril de 1976 se dará la primera pega para el avance de 7ª planta pero nunca se producirá la unión con Polio, pese a que una gran galería de arrastre desde el plano Modesta quedó a menos de un kilómetro de las labores de Polio. Para el año 1978 se abandona la explotación de 6ª planta para arriba. En marzo de 1989 se dará la primera pega en 8ª planta, iniciándose las obras para convertirla en planta base. El 11 de marzo de 1996 se caló el pozo de la capa Ancha para su explotación por subniveles. Respecto a las obras en el exterior, en estos últimos años cabe destacar la reforma en el verano de 1991 de la plataforma exterior de embarque, la instalación de un molino, de una cinta transportadora y el recrecido del silo para almacenar el carbón.
En 1995 aprovechando la estructura metálica del taller de mantenimiento de Barredo se construye uno nuevo y entre octubre de 1997 y marzo de 1998 se procedió a la limpieza, pintura y saneamiento de los edificios exteriores y del castillete. Pero el futuro del pozo estaba sentenciado, dentro del Plan de Hunosa 1998-2001 se recogía el cierre del pozo por agotamiento del yacimiento. Ya no se producen nuevas inversiones ni se buscan nuevas zonas de explotación.
 En mayo de 2000 comienza el traslado del personal a otros pozos de Hunosa y los últimos trabajadores abandonan la explotación en diciembre. El 26 de diciembre de 2000 la jaula da su último recorrido por la caña del pozo poniendo fin a 60 años de actividad. Pasados 10 años sólo se conserva la máquina de extracción, el castillete, un antiguo polvorín y una explanada que algún día, de algún siglo, albergará, según dicen, un polígono industrial."

(C) Pozo Tres Amigos


No hay comentarios:

Publicar un comentario