En la parroquia allerana de
Boo, en la vía romana de La Carisa, se encuentran los Megalitos de El Padrún,
un monumento formado por dos estructuras funerarias de tipo dolménico. .
Junto a este yacimiento aparecen otros muchos diseminados por los cordales en
Piñeres, El Pino o Vega. Tiene su origen entre los siglo V y III a.c. y fue obra de
poblaciones sin vivienda fija, dedicadas a la caza y el pastoreo. Es posible
que aquí se enterraran a los jefes o guerreros destacados de estas poblaciones por los grabados que se hacían
de escenas de caza o guerra.
El dolmen era una
estructura de carácter funerario, lo que nos indica que ya tenían un
sentimiento religioso, formada por una cámara en la que se enterraba el cuerpo
y sobre ella se hacía un túmulo, que a su vez de rodeaba de dos grandes piedras
en posición vertical y una horizontal sobre ellas.
En
Asturias no se ha encontrado ningún resto humano en estos enterramientos,
debido, al tipo de terreno ya que son suelos muy arcillosos.

En cuanto a la
tradición popular, entre los vecinos de Boo existe la creencia de que se trata
de un cementerio celta, aunque la presencia de la cultura y pueblos celtas en
esta zona es posterior en el tiempo a esta cultura megalítica. Suele ser
habitual que en torno a estos restos antiguos surjan leyendas sobre la
presencia de los moros y de tesoros; a este respecto existe un dicho
entre los mayores de Boo que habla de la presencia de oro en un paraje cercano
conocido como Les Tixeres:
“Nes Tixeres
Cimeres
baxo una piedra caliar
hai tres arrobes d’oru
tsabraes y ensin tsabrar."
Fuentes: educastur, turismo aller, turismo Asturias, arqueología
en Asturias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario